Mieres ahorra 700.000 € al año con el Big Bin

Publicado o 13/05/2015

Hace casi dos años el gobierno local de Mieres (Izquierda Unida) implantó en el municipio un nuevo sistema de recogida de residuos urbanos. Fue una de las principales apuestas del alcalde, Aníbal Vázquez; retirar el sistema de basuras mediante cubos y rescindir el contrato con Cogersa. «Fue algo que causó más malestar entre los grupos de la oposición que entre los vecinos», afirmaba el regidor, esta semana, en el programa de entrevistas 'La Lupa' de Canal 10. Y es más, por primera vez, ofreció un dato del ahorro real que supuso el cambio de sistema de recogida en el concejo, el que elevó a los 700.000 euros al año.

Cuando se realizó el cambio, hace casi dos años, el gobierno de Aníbal Vázquez ya vaticinaba un importante ahorro en la factura del servicio -el más deficitario del Consistorio- pero esa cantidad se calculaba en algo más de 400.000 euros anuales. El coste actual era de unos cuatro millones.

La implantación del sistema de contenedores conllevó también una serie de costes iniciales, muy criticados por la oposición. Y es que los depósitos para las basuras superaron los 190.000 euros, cifra que se tiene que amortizar en cuatros años. Los camiones conllevaron un desembolso de casi 900.000 euros en costes de alquiler por el mismo periodo.

El asunto, lejos de disipar dudas, aún causa roces entre los grupos de la Corporación. El alcalde defiende el nuevo sistema y los vecinos parece que estás satisfechos con el cambio. «No pueden estarlo», declaraba recientemente el portavoz del grupo municipal socialista y candidato a la Alcaldía, Armando Fernández Natal 'Mandi'. Argumentó que los contenedores no se limpian ni cada quince días, «dan olores, ocupan espacios de aparcamiento y de aceras».

Insistía en que el mejor sistema «era el que teníamos, el de los cubos, y va a tener que ser recuperado de manera alterna para cumplir con la legislación europea en 2020. Porque si no vamos a llenar Mieres de contenedores, como pasa ahora con la recogida de residuos orgánicos. Lo que es seguro es que nunca lo haríamos solos, lo haríamos por consenso y con aportaciones de la ciudadanía».

Recogida selectiva

Natal insistía en que la propuesta del PSOE -mantener los cubos con días de recogida alternos en función del tipo de residuos- equiparaba el ahorro previsto por el equipo de gobierno local y se adelantaba a la normativa sobre basuras que obligará en 2020 a separar lo orgánico de cualquier otro tipo de basura. «Ni ellos mismos han seguido el plan de viabilidad que costó 18.000 euros»,.

Natal aludía también a la campaña que impulsa el Ayuntamiento de Mieres con el sector servicios para fomentar esa recogida selectiva. «Con los cubos no haría falta hacer nada más porque ya se incluía la separación de residuos y estaríamos cumpliendo la próxima regulación sobre la materia», detallaba.

El pasado mes de febrero, el Ayuntamiento puso en marcha el nuevo servicio de recogida de materia orgánica (restos de alimentos), en colaboración con Cogersa. El primer barrio en experimentar este nuevo servicio era el de Vega de Arriba. Con el servicio, los usuarios tienen su propia llave para abrir y cerrar el depósito. De esta forma se garantiza un buen uso de los almacenamiento. El gobierno local destaca que este tipo de actuaciones son necesarias para que el concejo se adapte a la ley europea que plantea la necesidad de poner en marcha medidas para ir incrementando de manera gradual el volumen de biorresiduos recogidos en el concejo.

 

Fuente: http://www.elcomercio.es/asturias/cuencas/201504/27/mieres-ahorra-euros-cambio-20150427010027-v.html

Menú opciones